martes, 18 de marzo de 2025

 

JOSÉ  MANUEL BELMONTE

            UN ARTISTA  CORDOBÉS CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL





          Nació a finales de marzo de 1964 en Córdoba, en los aledaños de la conocida Plaza de la Paja, próxima a la Corredera. Allí floreció su afición por las manualidades, ayudando a su padre, un buen latonero, un manitas… reconvertido con el paso del tiempo en fontanero. Ese muchacho, ese aprendiz, que pudo ser un destacado oficial en el mencionado oficio,  desarrolló tal habilidad,  y tal arte con la escultura, que su quehacer ha desembocado en pertenecer, para gloria de los cordobeses, a un grupo relevante de escultores europeos.



          El mismo escultor nos relata los diferentes estadios de su trayectoria vital:

...”fui a los parvulitos del Colegio de la Piedad, y más tarde entré a estudiar a los Salesianos, donde pasé mi adolescencia”…

...”después hice Formación Profesional y seguidamente, a la edad de 17 años, inicié el camino que más me atraía, que era el arte, y para eso nada mejor que cursar estudios en la Escuela de Artes y Oficios. De estos años nunca olvidaré al maestro, al gran maestro Antonio Gallardo Parras, gran escultor y retratista escultórico.



...”el artista es un creador sin pausas, y con preguntas a si mismo ¿que haré después de la reciente serie “Custodios” o los relieves de la serie “El Cuerpo del Pecado”, pues no sé … crear y crear.”…

...”este año ( las notas son del 2019) llevo catorce  exposiciones, entre ellas: China, Núremberg, Lisboa, Madrid, Toledo, Valencia, Mallorca, Barcelona, Granada ...  , y ya estoy cerrando para el año entrante, por ejemplo expongo con el Grupo Arcilla en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid.”…

...” me dices que soy un cordobés muy apegado a la tierra, y es verdad tengo muchas obras en nuestra ciudad, pero no hay que olvidar que el artista tiene dos tipos de obras, las que alimentan el bolsillo para poder comer, y las que alimentan el espíritu… son  dos obras distintas.”...

...”Cajasur me ofreció la posibilidad de ir a Italia becado, y naturalmente acepté por ser una de mis ilusiones, y estuve un año en el municipio de Carrara. Y terminando el periodo,  me salió un buen e interesante trabajo escultórico en Singapur y para allí me fuí...”

...”cuando pienso realizar una obra, como cualquier actor, me pongo en situación, me documento, estudio el motivo, el tema, cuando creo que estoy preparado empiezo”...    

 


          Estudió en la Escuela de Artes y Oficios. Por su aprovechamiento y preparación, mereció una beca para Italia, que le permitió ampliar conocimientos.

          Pertenece al colectivo Córdoba  Contemporánea, que reúne en su seno escultores y pintores, como una maceta de nuestros patios, con una muestra diversa de flores, que componen un conjunto bello, con mucho arte…

          Fue PREMIO FILIGRANA <2014>, en la modalidad de Artes Plásticas.

          Entre otros muchos premios en 2023 fue FIAMBRERA DE PLATA, galardón otorgado por el ATENEO DE CÓRDOBA.


JOSÉ  MANUEL BELMONTE y  FRANCISCO BRAVO ANTIBÓN-

          Ha expuesto en Valencia, en la Galería Maika Sánchez.  Obras en bronce de pequeño y mediano formato, correspondientes a varias series, como “Anatomía del Alma”, “Hombres Pájaro” o “Imperfectos”, así como cuatro figuras a tamaño natural de la colección “Custodios” , más siete relieves de la serie “El Cuerpo del Pecado”. Una pareja de artistas muy solicitados, tan interesante su obra que ambos, resultaron seleccionados para presentar obras en Taipéi (Taiwán)  y han expuesto en la Casa de Vacas de Madrid, así como en el Museo de Santa Cruz de Toledo y en el Vestíbulo de Relaciones Internacionales de Núremberg.

          Sus creaciones sirven de ornato y  brillan no sólo en Córdoba, sino también en Barcelona,  Singapur, Grecia, Bélgica, etc.

          Una de sus obras fue el dios griego PAN, integrada en la serie CUSTODIOS. Está materializada en resina acrílica.  La nominación del dios griego, está vinculada a pandemia… Después de esta simbólica obra han venido muchas mas, entre otras  BUTTERFLY...

          Con muchos éxitos expositivos, entre los que destacan:        

          Participación en la exposición de artistas cordobeses ISLAS AL MEDIODÍA (2020)

          Participación en ARTE Y CIENCIA DEL SIGLO XXI - MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE MADRID. (2021).



Muestra en formato individual, con el título de MENOS ES MÁS en el COLEGIO DE ABOGADOS DE CÓRDOBA (2022).


JOSE MANUEL BELMONTE, A. ASENSI, JUAN CANTABRANA, CARMELO CASAÑO, FCO. CARRASCO, R. CONTRERAS, JULIA HIDALGO, PACO BRAVO, DR. CONCHA, CARLOS CHACÓN, EDUARDO MÁRMOL, MERCEDES MAYO, F.A. CARRASCO, TOÑI (esposa de Chacón) y RAFAEL MIR.



          Y las muy visitadas en el País Vasco, La Coruña, China, Portugal etc.

          La “penúltima” ha tenido lugar en el Centro de Arte Contemporáneo Rafael Botí, compartiendo espacio con otra grande del arte, junto a la reconocida pintora cordobesa Julia Hidalgo.

          Y el próximo trabajo que realicemos a José Manuel Belmonte, precisará de un libro, más que de unas modestas cuartillas...

 FRANCISCO BRAVO ANTIBÓN-

JOSÉ LUIS CUEVAS

MAQUETADOR MONTAJE Y FOTOGRAFÍAS

ALGUNAS DE SUS OBRAS








































 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  El portalón de San Lorenzo El cervatillo ha vuelto a la plaza de San Lorenzo Inauguración de la fuente en la plaza de San Lorenzo en 1963 ...