Escultor Marco Augusto Dueñas en el Jubileo de los Artistas.
Se ha celebrado el Jubileo de los Artistas entre 14 – 17 de febrero, el escultor español Marco Augusto Dueñas ha sido invitado a este Encuentro Mundial
Roma ha acogido el Jubileo de los Artistas y el mundo de la cultura en la Basílica de San Pedro, del 15 al 18 de febrero del presente año jubilar 2025, que organiza el Dicasterio para la Cultura y la Educación. La Comisión Episcopal de España para la Educación y Cultura ha participado en este evento con una delegación de 130 personas del mundo de la cultura y del arte en España.
El escultor español, nacido en Córdoba, ha sido invitado al Jubileo de los Artistas, participando en todas las actividades organizadas en estos días. El artista internacional Dueñas es el único escultor vivo que tiene sus obras junto a las de Miguel Ángel Buonarroti en la iglesia de la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Nacido en 1971 en Córdoba, España, se convirtió en aprendiz de escultura en mármol bajo la dirección de García Rueda en su ciudad natal donde, con sólo catorce años, se especializó en diversas técnicas de restauración y escultura. En 1986 se incorpora durante tres años a las Escuelas de Artes y Oficios de Madrid, compaginando sus estudios con su trabajo como diseñador de joyas. A los 17 ya diseñaba y creaba esculturas para particulares y restauraba el retablo de madera del altar de la Iglesia de la Merced de Córdoba. En 1993 se licenció en escultura y en particular en madera, fundición y decoración en la Academia de Bellas Artes «Mateo Inurria».
El Domingo en la Santa Misa Homilía del Santo Padre Francisco, leída por el cardenal José Tolentino de Mendonça. Destacamos estos párrafos:
«Ustedes, artistas y personas de cultura, están llamados a ser testigos de la visión revolucionaria de las Bienaventuranzas. Su misión no sólo es crear belleza, sino revelar la verdad, la bondad y la belleza escondidas en los pliegues de la historia, de dar voz a quien no tiene voz, de transformar el dolor en esperanza.
Vivimos un tiempo de crisis compleja, que es económica y social y, ante todo, es crisis del alma, crisis de significado. Nos planteamos cuestiones sobre el tiempo y la orientación. ¿Somos peregrinos o errantes? ¿Caminamos con una meta o estamos dispersos deambulando? El artista es aquel o aquella que tiene la tarea de ayudar a la humanidad a no perder la dirección, a no extraviar el horizonte de la esperanza.
Queridos artistas, veo en ustedes unos custodios de la belleza que sabe inclinarse ante las heridas del mundo, que sabe escuchar el grito de los pobres, de los que sufren, de los heridos, de los presos, de los perseguidos, de los refugiados. Veo en ustedes unos custodios de las Bienaventuranzas. Vivimos en una época en la que se levantan nuevos muros, en la que las diferencias se vuelven un pretexto para la división más que una ocasión de enriquecimiento mutuo. Pero ustedes, hombres y mujeres de cultura, están llamados a construir puentes, a crear espacios de encuentro y de diálogo, a iluminar las mentes y a encender los corazones. » (Santo Padre Francisco, Basílica de San Pedro, VI Domingo del Tiempo Ordinario, 16 de febrero de 2025)
El Domingo en la tarde a las 20.00 horas, se realizó junto a los peregrinos de todo el mundo el gesto más emblemático del Jubileo, el paso por la Puerta Santa y un recorrido espiritual y cultural en la Basílica. Al esconderse el sol y después de que los miles de turistas y peregrinos abandonaran el icónico templo, un grupo de artistas y personalidades del mundo de la cultura pudieron visitar la Basílica de San Pedro y atravesar su Puerta Santa. Siendo “Noche Blanca” en el Vaticano donde los artistas recorren la Basílica de San Pedro a oscuras. Esta insólita visita estuvo además acompañada por la música de Bach, interpretada por el violonchelista italiano Jacopo di Tonno, creando un ambiente que invitaba a los artistas a la oración y el recogimiento. El Dicasterio para la Cultura y la Educación, junto a la Fábrica de San Pedro, organizaron este evento en el marco del Jubileo de los Artistas, que se ha celebrado el fin de semana en Roma.
El Papa Francisco lamentó no haber podido participar en este jubileo desde el hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado desde el pasado viernes debido a una bronquitis.
El papa Francisco, «debilitado» por su «sobrecargada agenda», permanece hospitalizado desde el viernes por una bronquitis pero «no hay motivo de alarma» sobre su salud, declaró este lunes a AFP una fuente de su entorno.
«Las dos últimas semanas, la agenda estaba sobrecargada, estaba debilitado», confirmó a AFP una fuente del entorno del jesuita, que sin embargo aseguró que «no hay motivo de alarma».
El lunes 17 febrero 2025. Se ha celebrado una representación española en el encuentro que tendrá lugar el lunes, a las 9.00 horas, con los protagonistas de las artes y la cultura en los estudios de Cinecittà. El resto de la delegación continuará con los actos organizados por la Comisión, que para el lunes ha programado una recepción en la Embajada de España ante la Sede Sede y, después, un encuentro en la Iglesia Española de Santiago y Montserrat para dialogar sobre la relación entre las artes, el Evangelio y la fe. Con la celebración de eucaristía, a las 13.00 horas, la delegación española cerrará el Jubileo de los Artistas y de la Cultura.
MEDALLAS CONMEMORATIVAS JUBILEO «PEREGRINOS DE LA ESPERANZA» 2025.
Creadas por Marco Augusto Dueñas para el Jubileo 2025 por encargo del Vaticano, Roma.
más información https://proyectogarlo.es/escultor-marco-augusto-duenas-en-el-jubileo-de-los-artistas/
En YouTube audiovisual: https://www.youtube.com/watch?v=c2XwRRe0OFk
Información realizada desde fuentes oficiales ACIPRENSA, ECCLESIA y RELIGIÓN DIGITAL, Fondo fotográfico del Escultor Marco Augusto Dueñas.
JOSÉ LUIS CUEVAS
Maquetador y Montaje
No hay comentarios:
Publicar un comentario