martes, 4 de febrero de 2025

 LOS GRANDES MAESTROS DEL IMPRESIONISMO

EDGAR DEGAS


Hilaire-Germain-Edgar De Gas nace en Paris, el 19 de junio de 1834, en el número 8 de la rue de Saint-Georges, la misma calle donde, años después. Renoir consiguiera alquilar un estudio tras no pocos esfuerzos: más o menos por la misma época (1870) en que Edgar De Gas decide firmar como Degas, apellido con el que pasaría a la historia de la pintura. 

Degas es el primogénito de una acomodada familia de cinco hijos. Su padre, Pierre-Auguste De Gas, dirige la sucursal parisina de la banca familiar fundada en Nápoles por el abuelo (René-Hilaire). Socialmente bien situado y habilidoso para las cuestiones financieras, el abuelo De Gas fue, primero, banquero del rey de Nápoles -José, hermano de Napoleón-; después, lo sería también de Murat cuando accedió al trono de Nápoles en 1908.  

La madre de Edgar, Célestine Musson, era una criolla perteneciente a una influente familia de Nueva Orleans. Murió cuando Edgar tenía trece años, acontecimiento del que el futuro pintor no anota nada en sus habituales cuadernos. De creer a Mme. Havemeyer, el silencio de Degas no debe atribuirse a indiferencia, pues conservó toda la vida el vestido de novia de su madre dentro de un viejo piano. 

Desde muy joven, Edgar está familiarizado con el arte conducido por su padre recorre las salas del Louvre y tiene acceso a las colecciones más nutridas de la época. 

Terminado el bachillerato en 1853, Edgar decide ponerse a pintar sin que su padre se opusiera a ello. Degas aprende pintura con Lamothe (1822- 1869). En 1855 se celebra en Paris la gran Exposición Universal. Nada menos que veintiocho naciones están presentes con una amplia muestra de pintura y escultura.  

Degas tiene entonces poco más de veinte años y lleva una existencia amable en la casa paterna. Pinta en una habitación con mansarda que da a la place de la Concorde, donde a menudo hace posar a sus hermanos y hermanas. 

 

LA ITALIA DE LOS CLASICOS 

 

Entre 1856 y 1860, Degas pasa casi todo el tiempo en Italia. Fragonard, Ingres o Corot ya había estado antes en Roma. Siguiendo esa tradición italiana y liberado de problemas económicos. Degas llega a Nápoles en 1856. Se instala en una hermosa villa de las afueras, donde vive su abuelo De Gas, del que hizo estudios que posteriormente (1857) cuajarían en un retrato al óleo. Decide partir a Roma en otoño de 1856. 

En Roma, trabajó en la Academia, que entonces dirigía Schnetz, éste animaba continuamente a sus alumnos a que realizaran dibujos y cuadros de los campesinos de los alrededores. Siguiendo su ejemplo, Degas ejecuta dos óleos de brillante colorido representando a dos ancianas del pueblo, prácticamente los primeros cuadros de tema <<popular>> que se conocen de él. 

Edgar viaja de una ciudad a otra en busca de los maestros de la pintura. En carta de su padre, éste le pregunta: ¿Y Giorgione? ¿Has diseccionado a fondo sus admirables tonalidades de color y ese dibujo suyo, tan bello, tan elegante? Fascinado por los venecianos, Degas aprenderá de ellos el tratamiento de las transparencias que luego aplicará a sus famosos pasteles. 

 

HACIA NUEVA ORLEANS 

 

Cuando estalla la guerra franco-prusiana, Degas. aunque no es tan partidario de la República como Manet, se enrola en la Guardia Nacional para la defensa de París. Durante el sitio de París, Degas pinta Mujer junto a la ventana, cuadro de una atmósfera triste y solitaria tal vez envocada en aquellos duros días. 

Antes de zarpar hacia América, los dos hermanos pasaron por Inglaterra, donde Degas tuvo la ocasión de encontrarse con su amigo, el pintor Whistler. Sus marinas le impresionaron. Ese mismo año, Degas había expuesto en la galería Durand-Ruel de Londres, aunque no cosechó demasiado éxito entre el público inglés. 

 

LOS ULTIMOS AÑOS 

 

A partir de 1892, Degas abandona prácticamente la pintura al óleo. Pero no deja de trabajar. Con el fin de su vida, Degas parece que muestra más interés por relacionarse con los jóvenes. Se siente especialmente inclinado por, Valéry, a quien le llamaban el Ángel, Valéry entró a formar parte del círculo de Degas tras su boda con Jeanne Gobillard, sobrina de Berthe Morisot. 

Otro ejemplo: cuando se expuso una retrospectiva de Ingres en París, Degas, que casi tenía ochenta años, acudía casi diariamente a contemplar los cuadros del maestro a pesar de no ver casi nada. 

Al final, inmóvil en su cama, incapaz de pronunciar una palabra amable, Daniel Halévy cuenta que cuando Mlle. Févre -sobrina de Degas- se acercaba a arreglarle la almohada, Degas aún tenía fuerzas para coger su brazo derecho y quedarse contemplándolo largamente a la luz de la ventana. Degas moría el 27 de septiembre de 1917, a los ochenta y tres años, convencido de que le tocó vivir una época decadente: <<Antes, cada uno sabía estar en su sitio y vestir según su condición; hoy, el último hortera compra el periódico y se viste como un señor. 


JOSÉ LUIS CUEVAS

Texto Maquetación y Montaje













 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  El portalón de San Lorenzo El cervatillo ha vuelto a la plaza de San Lorenzo Inauguración de la fuente en la plaza de San Lorenzo en 1963 ...