miércoles, 5 de febrero de 2025

 LOS GRANDES MAESTROS DEL IMPRESIONISMO

 CASSATT MORISOT

Retrato de Berthe Morisot con un ramo de violetas, pintado por Édouard Manet en 1872.


Mary Stevenson Cassatt nace el 22 de mayo de 1884 e Pittsburgh (Pennsylvania). Su familia pertenece a una sociedad bien situada, ya que el padre, Robert Simpson Cassatt, era banquero. No obstante, sus preferencias eran más refinadas de lo habitual, pues gastan buena parte de su dinero tanto en la adquisición de obras de arte como en viajar. Así, la familia Cassatt y sus cinco hijos pasan en Europa unos cuantos años, a partir de 1851; entonces la futura pintora sale de los Estados Unidos con siete años y regresa con once. 

 

 UNA VOCACION DECIDIDA 

 

Al volver a su país, los Cassatt fijan su residencia en Filadelfia que, aunque no es París, por entonces en la segunda ciudad e importancia de los Estados Unidos y el centro artístico de más peso. Aquí, Mary Cassatt decide a la edad de quince años, que quiere ser una artista. De hecho, su nombre es el primero que figura en la lista de las solicitudes para entrar en la Academia de Bellas Artes, en abril de 1860. Las clases se iniciaban en otoño y la edad mínima exigida era de dieciséis años. 

Por entonces las mujeres tienen prohibido trabajar directamente copiando desnudos del natural. Pero Mary tiene suerte por lo menos los avances del movimiento en pro de los derechos de la mujer realizados e Estados Unidos han posibilitado que las mujeres puedan ingresar en las academias de Bellas Artes, cosa por entonces inviable en Europa. 

 

EL SUEÑO EUROPEO 

 

Tras las restricciones que siguen al fin de la guerra civil norteamericana, Mary zarpa hacia Europa a finales de 1865 o al principio de 1866. Pero a las dos amigas americanas les parece, con todo, que ese clima artístico es menos accesible para las mujeres de lo que es en Estados Unidos. No obstante, Mary va al Louvre a hacer copias y también a las clases particulares para mujeres que imparte un maestro clásico francés, Ch Chaplin. 

 

EUROPA, DEFINITIVAMENTE 

 

Con veintisiete años, en diciembre de 1871, Mary regresa a Europa, donde se instalará ya para siempre. En otoño de 1872, Mary decide cambiar Italia por España. Tras permanecer varias semanas visitando El Prado y haciendo algunas copias, sabemos que queda profundamente impactada por Murillo y, sobre todo, por Velázquez. 

Después se marcha a Sevilla, donde tiene la suerte de instalar su estudio en la casa Pilatos. En la perfumada ciudad permanece hasta abril de 1873. Tras lo cual parte de nuevo a París. 

Tampoco entonces permanece mucho tiempo en París, lo que no quiere decir que no estuviera más o menos en contacto con los círculos artísticos, como lo evidencia el retrato de Mme. Sisley fechado en 1873. Ya debía conocer a Monet y Renoir pero todavía no a Degas.  

Los cuadros de escenas españolas y los interiores parisinos que ahora pinta se venden bien en América y su afán de llegar a hacer una artista famosa le empuja a realizar un estilo pictórico más tradicional, al pasar delante de una tienda contempla por primera vez un pastel de Degas. 

 

EL SALTO IMPRESIONISTA 

 

Mary Cassatt compró aquel pastel de Degas y compraría otros sin todavía conocer al artista, Mary Cassatt que fue una discípula de Degas. Aunque ambos mantuvieran una amistad a lo largo de cuarenta años. Comienza también por entonces Cassatt a emplear el pastel, como lo hiciera Manet, Degas y otros impresionistas del momento, más bien creando formas que creándolo para delinear. 

 

ARTISTA RECONOCIDA 

 

La carrera pictórica de Cassatt sigue siendo activa hasta 1915, año que las dificultades de su visión le impiden seguir trabajando. A partir de entonces y hasta su muerte se dedica a que coleccionistas y museos americanos se interesen por su obra y por la de sus amigos impresionistas. 

Puede decirse que los últimos años 1900-1915 obtiene el reconocimiento oficial que en otro tiempo le negara el Salón. Por esas paradojas de un mundo masculino, fue nombrada <<Caballero>>, de la legión de honor en 1904 y, ese mismo año, su pintura titulada La caricia era premiada en dos centros de su país 

 JOSÉ LUIS CUEVAS

Texto Maquetación y Montaje


CASSATT MORISOT



















No hay comentarios:

Publicar un comentario

  El portalón de San Lorenzo El cervatillo ha vuelto a la plaza de San Lorenzo Inauguración de la fuente en la plaza de San Lorenzo en 1963 ...